Economía

Guerra comercial: la UE reclama a Trump una exención permanente de los aranceles al acero

Por: Expansión, España | Publicado: Viernes 23 de marzo de 2018 a las 07:52 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea han reclamado hoy al presidente de EEUU, Donald Trump, una exención permanente del arancel al acero y al aluminio extranjeros que ha entrado en vigor esta madrugada. El mensaje llega seis horas después de que, in extremis, la Administración estadounidense otorgara ese alivio temporal a la UE.

"El Consejo Europeo lamenta la decisión de EEUU de imponer aranceles al acero y al aluminio. Estas medidas no están justificadas por cuestiones de seguridad nacional y una protección sectorial en EEUU es un remedio inapropiado para los problemas reales de sobrecapacidad", afirman los líderes de la UE en un comunicado.

Y continúan: "Tomamos nota de que los envíos de acero y aluminio desde la UE han sido quedado temporalmente exentos de estas medidas y hace un llamamiento para que esa exención sea permanente".

A ello añaden que cualquier respuesta de la UE será "apropiada" y "proporcionada" y aunque dice apoyar el trabajo de la Comisión Europea a la hora de preparar represalias comerciales, no hace ninguna mención explícita a aplicarlas ya.

De momento, la Administración Trump ha asegurado que la exclusión de la UE, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, México y Corea del Sur, se aplicará sólo hasta el 1 de mayo. Hasta entonces habrá que negociar una "solución a largo plazo".

Los 28 líderes de la UE tenían previsto abordar este asunto ayer, en el primer día de la cumbre europea que se celebra ayer y hoy en Bruselas. Pero la decisión de Trump no se formalizó hasta las cuatro de la madrugada en Europa, así que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, decidió posponer el debate a esta mañana.

Bruselas tenía ya preparada una respuesta formal en el caso de que el presidente de EEUU no hubiese aplicado la exención al acero y al aluminio europeo: aranceles a una lista de exportaciones estadounidenses a Europa por valor de casi 3.000 millones de euros, aranceles al acero y aluminio extranjeros para evitar que las exportaciones inicialmente destinadas a EEUU acaben inundando el mercado de la UE y una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Ahora se abrirá una negociación entre Washington y Bruselas para ver cómo poceder a partir del 1 de mayo.

El problema es que no está muy claro todavía en qué consiste esa solución a largo plazo que reclama Trump y qué es lo que la Administración estadounidense pedirá a cambio. Charles Michel, primer ministro belga, resumía ayer esta posición: "Hay que saber si ésta estará sujeta a alguna condicionalidad (...) Una vez sepamos si existe o no esta condicionalidad podremos discutir el asunto más abiertamente", afirmó a su llegada a la cumbre europea.

Lo más leído